En ese momento, sucedió contigo. Como suceden las cosas no planeadas Como aerolito avistado en madrugada.
Ese momento, una eternidad necesitó para llegar Como necesita el agua para formar la roca Como necesita una estrella para ser gigante roja Ese momento, duró un instante Como dura la luz del relámpago en el cielo Como dura la llama encendida sobre el hielo Como dura la luz de la aurora
Y ahora, ese momento es llama eternamente encendida es manantial inagotable de recuerdos es tiempo detenido en la memoria.
Tu y yo uni2, quien lo dijera, Compartiendo lo mejor de nuestros mun2. Rendi2 en el embeleso de de estar enamora2. No puedo creer, hoy vas conmigo a to2 la2. Paseamos toma2 de la mano Y el crepúsculo esperamos senta2. Hemos dejado a los árboles mu2 Con tantos corazones dibuja2 Y sorprendi2 los rosales saludaron estos sentimientos fusiona2. Nuestra historia de recuer2 va forján2se de queri2 espacios De anhela2 sueños De ama2 regalos Tu y yo ante el amor rendi2.
No hay nadie más, sólo tú. Entre miles de millones, sólo tú. La llave que abre todas mis puertas te pertenece. Mi amanecer sucede a tu lado y al terminar la jornada sólo tú. Sin historias épicas ni relatos de heroísmo Caminas en mi camino y yo recorro el tuyo Porque mi canción lleva tus coros y mis poemas tu nombre De mi brazo vas por el sendero y yo en el tuyo me encamino No hay nadie más, sólo tú.
Son estas las notas en suave armonía. Enlace al momento en el que en un mutuo, si dieron el concierto más relevante de toda una vida. Fusión de destinos se dieron, crecieron Y entonaron juntos poemas de afecto. Cantando al amor en grácil crescendo. Es esta la letra de sutil tonada que en cuatro compases nos revitaliza Melodía de caricias que a coro cantamos Sinfonía de emociones en tres movimientos Que en allegros de tono festivo eleva los ánimos y realza el espíritu Es mantra que sintoniza las almas Que mueve y conmueve corazones en cadencias al ritmo de nuestra canción.
- ¿Maestro, como sabré cuando llegue el amor? - No lo sabrás, ni siquiera te enterarás, pues el amor es muy sutil, no hace aspavientos. - … ¿Y maestro, como sabré si es la persona correcta? - No hay personas correctas ni incorrectas, pues el amor no distingue, ni discrimina. - ¿Acaso debo confiar ciegamente en lo que siento? - El corazón nubla la mente, pero siempre hay una pequeña voz interior que te aconseja. Óyela. - Pero Maestro, temo al sufrimiento. - El dolor en dosis correctas, si sucede, te hace apreciar estados de alivio. Convierte tu temor en prudencia. - ¿Y como hago que dure para siempre? - Nada es para siempre, todo en la vida son ciclos, pero haz que tu ciclo perdure largamente siguiendo el decálogo de una relación duradera.
Sublime y excelso, fiel y entregado es el sentimiento de una dama. Es dulce encanto que aturde nuestros sentidos y nubla nuestras razones. Dichoso el hombre que despierta las emociones de una mujer que lo llevan al trono de príncipe para cortejar a su princesa. Y es tan alta la cima que al levantar tu mano, tocas el cielo. Cuando una mujer te elige y dice: Tú, quiero que seas tú, no hay nada que lo supere. El amor de una mujer te lleva al límite, a la pasión extrema. Igual sólo sea una mirada con dosis de insinuación que una abierta propuesta al éxtasis. Irresistible seducción que no media palabra, pues sin decirlo, lo expresa todo. Y dura lo que tu quieras, pues entre más quieres, más permanece. Amor de mujer es amor para siempre.
Cada día que despertamos sucede. Es como volver a nacer. Si nos equivocamos ayer y somos capaces de reconocerlo, Hoy tenemos de nuevo una oportunidad. Si ayer una puerta se nos cerró, hoy es el día de volver a tocarla. No mañana. Y este cliché que parece tan trillado del “Nuevo Día” Es cierto Cierra los ojos por un instante y activa tus otro cuatros sentidos: Aspira… Suave, lento y profundo Escucha… atentamente este desconocido mundo acústico que te rodea Saborea… aún el más insignificante de los alimentos a tu alcance ¿A que sabe? Siente… Palpa, acaricia, vibra, explora los contornos de cualquier objeto cercano y dibújalo en tu mente. ¿No es todo esto un milagro? Ahora estás listo para… ¡Que tu día sea maravilloso!
Un beso imaginario en los espacios platónicos. Un beso flotando en los espacios intermedios. Un beso deseado en los espacios de fantasía. Un beso sin tocar en los espacios de tacto. Un beso sin llegar en los espacios físicos. Un beso anhelado en los espacios de utopía. Un beso ambicionado en los espacios de ilusión. Un beso ansiado en los espacios de ideales. Un beso inmaterial en los espacios etéreos. Un beso que no era… y ahora es.
Co- generador de vida, Figura ejemplar que forja futuros en sucesiones generacionales. Protector y guía. Iluminas mi camino con tu trabajo, esfuerzo y dedicación que sólo el tiempo merma más no apaga. Maestro y consejero. Experto y perito. Aceptas tu papel de figura dura e inflexible para educar. Ocultas tus sentimientos para erguirte en tu pedestal de respeto y que con el tiempo he entendido y ahora he aprobado. Nos conocemos tan bien que compartimos el orgullo mutuo de ser, yo el hijo y tú… tú el padre.
Si no fuera por tu sonrisa, hoy mi felicidad sería tenue. No existiría este pensamiento, ni los otros. No tendría una recompensa al compartir mis logros.
Si no fuera por tu piel, las naves de mis dedos no tendrían puerto al que arribaran mis caricias, y sin océano, en arrecifes de soledad encallarían
Si no fuera por tu voz, no habría tonada en mi canción. Me quedaría sordo en la ausencia de tus poemas letra no pronunciada, tu palabra sería.
Si no fuera por tu calor, serían muy gélidos mis inviernos. No habría una oportunidad de florecer a mis sueños cotidianos, ni el milagro de levantarme con tu presencia a mi lado.
Que cuando no te digo nada, es que lo estoy pensando… Y que cuando lo pienso mas me convenzo… Me convenzo de que tu a mi lado, ha sido lo mejor… Lo mejor que me ha pasado, que me ha sucedido. Pues me sucede, que aunque no estés presente, Te presentas en mis cálidos sueños Sueños de hermosas sonrisas Sonrisas de encanto que vuelan Que vuelan en mis despejados cielos Que digo cielos, paraísos de ilusiones Ilusiones que alimentan mi amor Mi amor que hoy quiero decirte.
Te vas o me voy, y la distancia no merma el sentimiento de expresión mutua. Me quedo y te vas. La brecha entre ambos es tan estrecha que apenas si sentimos la separación, porque no hay tal. Me voy y te quedas de tal forma que el espacio que nos separa no representa nada en nuestros fuertes lazos emocionales. Distancias físicas nada significan cuando dos almas gemelas entretejen una red que une pensamientos, que acorta caminos, que enlaza sueños. Nunca estaremos lejos, nunca nos diremos adiós.
Dicen que después de la tempestad viene la calma Pero, ¿Y después de la calma, la tempestad? Es que en nuestro ir y venir de ciclos, tiene que haber contraste. No podemos apreciar la tranquilidad sin haber experimentado turbulencia. Nuestras velas izadas no nos arrastran en tiempos de eólica quietud. Nos hace falta el temporal para sentir que estamos vivos. Estados complementarios en sucesión infinita, que recrean y simulan destinos de ventura y desventura. Situaciones de certeza y desconcierto en frecuente alternancia las que nos hacen apreciar los sentidos opuestos de la vida.
Olor bendito de tierra y textura invaden mis sentidos en sinfonía armónica de vida Pues de ella vine y hacia ella llegaré Con delicia mis sentidos simulan que... Soy viento para volar tus cabellos Soy árbol para darte sombra Soy mariposa para mostrarte mi libertad cual ave sin jaula Soy tierra que me vio crecer que niño y adulto me ha visto jugar Soy astro rey de tu alborada poema de luz que ilumina tu vida que día a día te hará crecer
Pues es el único sueño que en mi está, es el de hacerte feliz. Vivo feliz, Pues lo he tenido todo
Cuando el ánimo se ha marchado, cuando la moral ha partido,
Cuando nuestra estima decae, parece que todo se nos olvida. Se nos olvidan los besos de hijo que hemos recibido,
Se nos olvidan los abrazos de amigo que nos han estrechado. Y es que es más fácil caer en el juego de la autocompasión
que hacer un balance entre las cosas buenas y malas
en el que por lo general salimos bien librados. Se nos olvidan los grandes momentos que como pareja hemos vivido.
Se nos olvida el Sol, la Lluvia y la Primavera.
Se nos olvidan las cartas de amor, las que hemos escrito y las que recibimos. Y por si no fuera suficiente nos laceramos con el último mal recuerdo que tuvimos
sin percatarnos del más reciente buen momento que hayamos tenido. Y es que nuestra memoria es más hábil e intensa para el dolor que para el gozo y el júbilo. Se nos olvidan nuestras primeras veces,
que si pudieron no haber sido las mejores todas fueron especiales. Y en medio de nuestra pena se nos olvida que hay una razón por la que estamos aquí.
Esa razón es ser feliz haciendo felices a quienes nos rodean.
1. No busques la perfección en tu pareja. De hecho la perfección desde el punto de vista afectivo, es vista como un defecto y molesta a tu contraparte ¿No es cierto?
2. Acepta los errores de tu pareja. Errar es de humanos dice el refrán y más que acciones juzga actitudes. En una relación mientras no haya una clara intencionalidad de tu pareja de hacerte daño, no debe haber una razón para un conflicto.
3. Escucha y confía. No siempre las cosas son como parecen especialmente cuando queremos ver situaciones que no existen.
4. Si complaces a tu pareja, asegúrate que tu única recompensa sea el verla feliz.
5. Asumir papeles de víctima es lo que más daña las relaciones, el hacer sentir culpable a tu pareja de una situación jamás conducirá a ninguna solución.
6. No adivines las cosas que le gustan, pregúntale y de igual forma coméntale lo que te gusta y te disgusta
7. Aprende su lenguaje, no todos nos comunicamos igual.
8. Si discutes, no ofendas. Cuando las cosas se enfrían, las ofensas siempre quedan como barreras para la reconciliación
9. Guarda interés por las cosas de tu pareja y apóyala
10. Nunca esperes que tu pareja te haga feliz, si tú no puedes ser feliz por ti mismo, nadie más lo logrará.
En 1971 el locutor de radio y televisión estadounidense Les Crane, sorprendió al mundo colocando en los Top Charts de habla inglesa la versión de audio de un poema en prosa hasta entonces poco conocido: "Desiderata". Era tan poca la información que había entonces acerca del poema, que el disco fue registrado con autoría del dominio público, hasta que los descendientes de Max Ehrmann autor del escrito, reclamaron las regalías del mismo tras su éxito que lo llevó incluso a obtener un Grammy. En México ha sido grabado en español por varias excelentes voces, primeramente por Arturo Benavides y posteriormente por Jorge Lavat y Paco Stanley. En las tres versiones ellos han utilizado como base el tema musical creado como fondo de la versión en Inglés. Sin lugar a dudas este fue el primer mensaje motivacional que haya yo escuchado. Aquí les dejo un video que he editado a fin de puedan leer la letra mientras disfrutan de la gran voz de Arturo Benavides.
Toda situación siempre tiene un doble punto de vista. Una perspectiva positiva y una negativa En una un obstáculo en otra la oportunidad En una el error en la otra el aprendizaje. Todo depende de cómo hemos sido entrenados para afrontar las situaciones. Me admira la gente que ante una discapacidad física hace cosas sobresalientes. También admiro a la gente que sabe sobresalir aún en las circunstancias más adversas. Y es que hay gente quien al borde del precipicio no ve más alternativa que tirarse, mientras que otros levantan las manos y saludan a la naturaleza. Es como el tan comentado ejemplo del vaso medio vacío y el vaso medio lleno. No es fácil mantenerse del lado positivo de la vida, especialmente cuando las cosas no salen bien. Pero hay que detenerse y pensar que significa que las cosas estén bien.
En el caso más extremo, “bien” significa que estamos aquí y que hay una razón en el universo por la cual todavía estamos aquí. Si no hallamos la causa, no hay de qué preocuparnos, la causa nos encontrará tarde o temprano. Así que levanta las manos y saluda a la naturaleza.
¿Es la nostalgia un sinónimo de tristeza? Dime que es la nostalgia, ¿Acaso la vana añoranza de cosas del pasado? ¿Ó es el sentimiento de extrañar situaciones que se han ido? ¿Puede ser el miedo de saber que algo de ti se ha ido y no podrás recuperar? ¿El desasosiego y la incertidumbre de no volver a tener lo que tuviste? ¿Es sentirse como en un exilio permanente del que no sabes si regresarás? ¿Es la melancolía incontenible emoción que te desborda y te perturba? Dime qué es. ¿Pudiera ser una emoción obsesiva de una ausencia inexplicable? ¿Ó tal vez el temor infundado de sentirte relegado y distante? ¿Es quizá sólo la evocación incesante de recuerdos? ¿Ó un remolino de memorias enlazadas a un final sin futuro? Explícame con tus sabias palabras ¿Qué es?
Mi mente te dibuja con el primer rayo de sol recorriéndote la espalda. Desayuno y cierro los ojos para verte radiante peinándote de frente al espejo.
Te has puesto aquel vestido que dije, te sentaba bien. Y en mis actividades matutinas estás presente como si a mis espaldas me observaras. El medio día llega y sé que en algún lugar estás, bella, sonriente, radiante. Ya es tarde y te observo como si estuvieras aquí,
parada en una esquina con tu impermeable y paraguas deteniendo la lluvia. Y al ocultarse el sol mi imaginación toma tu mano para llevarte de paseo al parque,
te aferras a mi brazo mientras yo,
con mi otra mano deslizo las yemas de mis dedos por tu rostro. Es media noche y con los ajos abiertos te miro como una proyección en el techo de mi cuarto.
Me envías un beso que cruza las distancias y siento tu mirada que no quiero que se vaya,
Quiero que me oigas, sin juzgarme. Quiero que opines, sin aconsejarme. Quiero que confíes en mi, sin exigirme. Quiero que me ayudes, sin intentar decidir por mi. Quiero que me cuides, sin anularme. Quiero que me mires, sin proyectar tus cosas en mi. Quiero que me abraces, sin asfixiarme. Quiero que me animes, sin empujarme. Quiero que me sostengas, sin hacerte cargo de mi. Quiero que me protejas, sin mentiras. Quiero que te acerques, sin invadirme. Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgusten, que las aceptes y no pretendas cambiarlas. Quiero que sepas, que hoy, hoy podés contar conmigo. Sin condiciones.
Jorge Bucay
Quiero aprender
Quiero aprender a oírte sin juzgarte, Quiero que me enseñes a opinar sin darte consejos, Quiero aprender a confiar en mí sin exigirme, Quiero enseñarte a ayudarme sin intentar decidir por mi, Quiero aprender a cuidarte sin anularte, Quiero que me enseñes a mirarte sin proyectar cosas en ti, Quiero que aprendas a animarme sin empujarme, Quiero enseñarte a abrazarme sin asfixiarme, Quiero aprender a sostenerte sin hacerte cargo de ti, Quiero que me enseñes como protegerte sin mentiras, Quiero aprender a acercarme a ti sin invadirte, Quiero que aprendamos a aceptar las cosas del otro que más nos disgusta, tanto como para no pretender cambiarlas, Quiero que hoy, después de lo aprendido yo de ti y tu de mi, seamos capaces de elegirnos otra vez sin condiciones.
Por lo poco que he podido leer, me parece un libro muy original, con temas para meditar, que aunque por separado ya hemos visto, el autor de una manera muy estructurada nos permite organizar para presentar un concepto útil y práctico.
Una de las cosas que siempre he criticado de lo motivadores es que nos pidan que seamos felices pero no nos dan ninguna técnica para serlo. En este caso Fernando a través de reflexiones primero y consejos después nos ofrece un mecanismo creíble hacia la felicidad.
Vale la pena echar una ojeada.
Como un corte de caja es la venida del año nuevo. Con el año queremos todo nuevo, nuevas actitudes, nuevos proyectos, nuevas ilusiones. El año nuevo nos da una perspectiva hacia atrás y hacia delante que eleva nuestro espíritu en que por lo menos una vez al año nos proponemos ser mejores. En el Universal On line encontré lo que ellos denominan El Top Five de propósitos para el 2009 y que son: 1. Pasar más tiempo con la familia y amigos. 2. Hacer ejercicio y mejorar la salud 3. Dejar de fumar o dejar de tomar 4. Salir de deudas 5. Disfrutar más de la vida y viajar
¿Tus propósitos se encuentran dentro de este Top Five?
Aún cuando mucha gente crítica que dichos propósitos se hagan sólo una vez al año y se olviden después, es un hecho que tenemos al menos una vez al año un punto de referencia del cual podemos partir y al cual podemos llegar. Mis consejos para aquellos que se fijan un propósito es que utilicen el principio de sentido y significado que menciono en este Blog.
como primera premisa y posteriormente los principios básicos de la fijación de objetivos que son: Específico, Medible, Alcanzable, Realista y A tiempo. Esta metodología nunca falla y quien piense que esto es mucho trabajo, se equivoca, pues es todo lo contrario. Lo facilita y garantiza el éxito. Feliz año a todos.